Alexia Mariel brilla con “Dream Girl” y su nueva era pop

Alexia Mariel
Foto Rimas Music

Alexia Mariel inicia su nueva era pop con el lanzamiento de “Dream Girl”, su primer sencillo bajo el sello Rimas Music, conocido por impulsar a artistas que redefinen la música latina. Con solo 22 años, la cantante y compositora mexicana llega con una propuesta fresca y audaz, celebrando el poder, el estilo y la actitud de la it girl moderna: segura, creativa y sin miedo a brillar. El tema, acompañado de un video lleno de complicidad y diversión juvenil, promete conquistar TikTok y las listas de reproducción de pop latino.

Tras su éxito con “Tranki”, una colaboración con el DJ internacional Deorro, Alexia Mariel explora ahora un sonido más pop y auténtico, conectando con una nueva generación que busca música que refleje empoderamiento y libertad. Además, su reciente tema “KYKY”, junto a Joseph Taics, demuestra su capacidad de combinar vulnerabilidad y energía hyperpop, hablando de las relaciones ambiguas que marcan a su generación.

Alexia Mariel
Foto Rimas Music

Con un EP planeado para finales de 2025 y más colaboraciones en puerta, Alexia Mariel se consolida como una de las voces más prometedoras del pop latino. En esta entrevista exclusiva, la joven artista nos cuenta cómo nace su música, qué la inspira y cómo logra equilibrar empoderamiento, diversión y sensibilidad en cada canción.

“Dream Girl” marca el inicio de tu nueva era pop. ¿Cómo nació la canción y qué mensaje buscas transmitir?

Sí, bueno, la canción nació desde un sentimiento que… la verdad, cuando trato de escribir mi música, me gusta decir que viene del empoderamiento, sobre todo femenino. Me gusta hacer canciones que, por ejemplo, las niñas puedan escuchar mientras se arreglan en su cuarto para salir con amigas, divertirse, que no les importe lo que piensen los demás y que se sientan poderosas porque realmente lo somos. Sí, viene sobre todo del empoderamiento, de divertirse, estar con amigas y no preocuparse por lo que diga el mundo.

Describes a la “it girl” moderna como salvaje, artística y sin miedo a brillar. ¿Te consideras una “dream girl” en ese sentido?

Creo que sí, aunque costó un poco llegar a este punto, porque como todos, también surgen inseguridades y dudas sobre si eres suficientemente bueno o buena. Pero creo que siempre está bien tener confianza en uno mismo y aprender día a día con las experiencias. Se puede ser una dream girl, empoderada y también empoderar a los demás. Eso es muy importante y es la razón por la que me gusta hacer canciones que hablan de autoestima, de cómo nos sentimos, de aceptar nuestros días malos y aprender a sobrellevarlos.

Alexia Mariel
Foto Rimas Music

También lanzaste “KYKY” junto a Joseph Taics, un tema con tintes hyperpop y mucha vulnerabilidad. ¿Cómo surgió esa colaboración y qué querías explorar emocionalmente?

La canción ya estaba casi lista, como un 80%, la escribí hace aproximadamente un año y estuve en producción con Dunnowho. Surgió un camp de composición y ahí conocí a Joseph Taics, que es una persona súper talentosa y linda. Cuando lo escuché cantar, dije: “quiero que esté en esta canción”. Su voz le dio un toque diferente a lo que yo había imaginado.

El sentimiento de “KYKY” viene de esa situación en la que una chica quiere empezar algo con alguien, pero la otra persona no se deja conocer completamente. Tú das todo al 100%, pero la otra persona no quiere abrirse y manda señales mixtas. “KYKY” viene del coro (“I wanna know ya’, kiss ya’”), que se convierte en un mantra de deseo y frustración, mientras que Joseph interpreta al chico que solo quiere divertirse y no busca nada serio.

“KYKY” habla de las situationships y las señales mixtas. ¿Por qué crees que ese tema conecta tanto con tu generación?

Creo que el concepto de situationship refleja muy bien cómo son muchas relaciones hoy en día. Es un vínculo donde no sabes exactamente qué está pasando: a veces hay señales, a veces no. Conversamos con amigas sobre esto, tratando de entender comportamientos y expectativas. Muchas veces quieres averiguar qué siente la otra persona, pero sin parecer demasiado intenso o intensa. Por eso, siento que conecta con nuestra generación, que navega entre emociones intensas y confusión.

Alexia Mariel
Foto Rimas Music

Tu sonido mezcla nostalgia Y2K con un pop futurista. ¿Cómo logras equilibrar esas dos influencias?

A mí me gusta experimentar con todo en la música. Empecé haciendo trap, me gusta mucho el K-pop, artistas como Twice, New Jeans o Stacey me inspiran. Mi intención es no encasillarme en un solo género ni en un solo sonido. Con el hyperpop y el bubblegum pop, busco un estilo que grite colores rosa y lila, muy girly. Todo nace de la experimentación y del deseo de hacer lo que quiero, mezclando diferentes influencias para crear algo auténtico.

Te describen como una de las voces más prometedoras del pop latino. ¿Qué te gustaría aportar a esta nueva generación de artistas?

Quisiera mostrar ambos lados de mi proyecto: por un lado, empoderamiento femenino, girl power, autoestima; por otro, vulnerabilidad, nostalgia y heartbreak. Quiero que las personas sientan que está bien tener días buenos y días difíciles. Todos somos humanos, cometemos errores y sentimos mucho. Me gustaría que la gente conecte con ambos lados, que no sientan que siempre tienen que mostrarse fuertes, sino también auténticos y vulnerables.